Mostrando las entradas con la etiqueta hojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hojas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2020

Corona de Primavera, fácil y entretenida de hacer

Quienes cuidamos cada detalle en la decoración de nuestras casas, queremos siempre lo mejor, lo bonito, lo singular, lo hecho a mano, porque lo que se hace una vez, nunca más habrá otro igual, eso es lo bello de trabajar con las manos, cuando le damos forma, cuando le ponemos sentimiento, emoción, alegría.

Haz notado que cuando estas haciendo algo y lo dejas para continuar mañana, al día siguiente la tensión en tu tejido no es la misma? Ahí esta!!! esa es la respuesta, porque nuestras emociones no son las mismas, cambian en cada momento, entonces lo que hagas hoy, mañana no será igual. Entonces ahora que llega la Primavera te voy a mostrar como armar tu propia corona para decorar la puerta de tu casa, o la habitación, la oficina... o si eres regalona, pues para que la obsequies a quien más quieras.

Vamos a ver los materiales, yo te recomiendo usar hilo de algodón mercerizado, los colores son más brillantes, pero en caso no lo encuentres, no importa, busca los colores más bonitos que encuentres y a trabajar!!

Entonces...

-Hilos o lanas de diferentes colores
- Aguja de Crochet el numero que indica en la etiqueta del hilo y si es medio numero menos mejor, porque trabajaremos mini amigurumis (corazones) 

- Tijeras
- Aguja lanera
- Marcadores
- Algunas perlitas para decorar
- Un aro de tecnopor (revisa en internet esta palabra, tal vez en tu país cambia nombre) de 25cm.
- Cintas de colores.

Ahora que tenemos todos los materiales, empecemos con nuestra corona.




Si te fijas en la foto, he utilizado flores y corazones, pero puedes agregarle otro tipo de decoración de otro material como ves en esta otra corona, agregue una mariquita  y cuentas de madera.



Es super fácil, digamos que lo más trabajoso ha sido tejer la franja que cubre el aro de Tecnopor o Poliestireno. La primera corona la hice con puntos bajos y en la segunda hice puntos altos o varetas, tomando en cuenta las medidas del aro, tanto del contorno y de la circunferencia.

Aqui te dejo el Videotutorial para que hagas los corazones.

Corazones amigurumi









Las flores también son muy sencillas, y también las tienes en tutorial, aquí debajo te dejo los dos videotutoriales.

ROSAS



MARGARITAS



Pueden encontrar otras muchas flores en el canal de Youtube de la Magia del Crochet, haz click aqui para verlos: 

                                    Hojas y Flores a Crochet

Estoy segura que te quedará preciosa y muy personalizada

Como siempre con todo mi cariño para ti

Un abrazo








sábado, 18 de julio de 2020

Margaritas tejidas a crochet

La Primavera nos inspira!!




Los colores de los arboles con sus hojas verdes , el perfume de las flores, cada estación tiene su propia belleza, pero definitivamente la primavera es mi favorita, Yo naci junto con la flores en la Primavera de Perú (Septiembre), pero aqui en Europa la Primavera comienza el 21 de Marzo, y aqui es dónde veo con más claridad el cambio de estación, de ver los árboles con las ramas peladas y sin hojas, dándo esa sensación de estar secos y sin vida, pero cuando poco a poco va terminando el invierno, magicamente van recuperando su vigor, su verdor, su energia.

Ese es el poder que nos regala la naturaleza el de renacer y volver a empezar cada dia, y creo firmemente en que debemos tomarnos en serio lo de vivir mas alocadamente :-)

He tejido estas Margaritas pensando en hacer un cuadro con ellas, me gustaron mucho como quedaron y decidí compartirlo con ustedes, preparando un tutorial que se los dejo más abajo, y como les digo siempre Atrevanse!!! si, atrévete a intentarlo, y te quedaras enganchado, enganchada. Lo prometo"" :-)

Voy a compartir contigo este tutorial, para que  aproveches de paso los restos de hilo que tienes por ahi.





Nos vemos en una proxima entrada de este Blog, puedes seguir curioseando porque encontrarás cosas muy lindas para tus proyectos futuros.



Un abrazo 


miércoles, 20 de marzo de 2019

Cuadrado con puntos piña a Crochet

En este nuevo videotutorial vamos a aprender a hacer un cuadrado que puede crecer el tamaño que querramos, puede convertirse en una gran manta, puede ser un sueter, una poncho, es muy versátil, con un poco de fantasia podemos hacer maravillas. Aqui te voy a dejar lo que vas a necesitar para aprender a hacerlo.,  

Para realizar el modelo que estas viendo en las fotos he utilizado hilo de algodón 100%, con una aguja de crochet numero 3.0 para que el tejido sea un poco mas flojito y suave.



Como les sugerí en el video, los colores pueden cambiarlos por otros de su preferencia 



Y aqui esta el enlace para que accedan directamente al videotutorial.




Y para terminar el esquema que utilicé

Un abrazo y hasta la  proxima entrada.






viernes, 13 de enero de 2017

Hojas de Otoño al crochet

Estas hojitas con colores muy otoñales, que nos recuerdan que la naturaleza es sabia, misteriosa, hermosa y que nos regala paisajes maravillosos, y el de Otoño tiene unos colores espectaculares, y se busca imitar en todas las formas los colores de la natura.

Estas hojitas están inspiradas en esta estación del año "El Otoño" 





Te he preparado este videotutorial para que puedas realizarlo y aplicarlo a lo que más quieras. Espero que lo disfrutes haciendolo y comparte este proyecto con alguién que le guste hacer Crochet.

MATERIALES:

He usado hilos de algodón de diversos colores recomendado para aguja de crochet N°3, pero yo lo realicé con la aguja N°2,5, para que el tejido me quedara mas compacto y con forma más definida.




Los colores puedes variarlos según el proyecto al que quieras aplicarlo, fijate en los colores naturales del Otoño para que te inspiren.

Aquí puedes ver el...





Nos vemos en una proxima entrada..







martes, 4 de octubre de 2016

Cómo hacer Hojas a Crochet


Hola holaaaaa... cositas pequeñas, sencillas pero que nos llenan de satisfacción, cuando las intentamos hacer, cuando probamos algo nuevo y diferente, esas son las cosas que me encantan!! que los resultados los pueda ver enseguida, y me dejan con un buen sabor en la boca y las ganas de seguir y seguir...




Mira, aquí te dejo el VIDEOTUTORIAL, para ponerlas en práctica, como ya te comente en el vídeo, aquí en el Blog te voy a dejar siempre las fotos, para antes de probar, puedas ver el resultado y como todo entra por los ojos, seguramente te irás corriendo a la mercería. :-)




  
 Miren estas hojitas, asi de pequeñitas, pero dándoles el uso preciso se convierten en protagonistas de nuestro proyectos, vistosas, coloridas, atrévete a realizarlas, yo lo sé, te van a encantar!!




Los materiales lo eligen como siempre ustedes, buscando la armonia, entre tamaño, color, textura, me refiero a que depende mucho el tipo de proyecto que estes o quieras realizar, entonces podraas elegir las opciones correctas.




Espero que estas pequeñas cosas te llenen de emoción, que te hagan sentir viva, al realizarlas con tus propias manos, y sientas que tienes un lugar especial en este mundo.



Con mucho cariño

lunes, 5 de septiembre de 2016

Cómo hacer hojas de Otoño al crochet...


Hola hola... 

Yo siempre deseo que cuando visites mi Blog te encuentres con algo nuevo, interesante, colorido e inspirador. Esta vez he preparado para tí estas hojas multicolores, con esos colores característicos del Otoño, a mi me encantan muchisimo y los niños lo disfrutan porque juegan con ellas, las coleccionan y eso es magnifico, es una buena manera de tenerlos fuera, alejados de los telefonos, tablets y computers.

Y para mí es fuente de inspiración y lo quiero compartir contigo, alista todos los restos de lana o hilo que tengas por ahí, y manos a la obra.





He usado para este proyecto...






- Hilo o lana de diferenes colores (yo usé hilo de algodón de cuatro hebras)
- Gancho de crochet N° 2,5
- Tijeras
- Aguja lanera para esconder las hebras sobrantes.

Aquí te dejo el vídeo que he preparado para ti.











Como te explico en el vídeo, tú puedes variar el grosor del hilo, cuanto más delgado más pequeña la hoja, cuánto más grueso más grande.








Quedan super monas, espero que te diviertas haciendolas

Un abrazo

Todos los patrones son gratuitos, pero el mantenimiento del blog depende en gran medida de vuestra colaboración.
Si quieres participar puedes hacer una contribución única (no hay importe mínimo) para ayudar a mantener el blog a través de 
PayPal:



Muchas gracias!!!