miércoles, 16 de abril de 2025

Marcador de páginas "El Zorrito Paco"

¡Qué ternura! 🦊💛 Me encanta la idea de escribir una entrada de blog sobre el zorrito Paco, este marcador de lecturas que seguramente guardará un  alma, una historia y mucha dulzura para compartir. Al final de la lectura te dejo el Videotutorial con el que puedes realizarlo tú misma. 



🧶 El zorrito Paco: el pequeño marcador de crochet que cuida mis lecturas

A veces los objetos más sencillos son los que guardan las historias más grandes. No son siempre los más costosos ni los más llamativos, pero tienen algo que los hace únicos. Así es Paco, mi querido marcador de lectura en forma de zorrito hecho a mano, con hilos de crochet.



Paco no es solo un accesorio más.
Paco es un pequeño guardián de mis historias.
Un compañero que me recuerda que cada libro tiene su propio tiempo, su propio ritmo.

Cuando lo teji con hilo suave y colores cálidos, tan pequeño pero tan lleno de personalidad, como si el zorrito estuviera esperando encontrar su lugar en la página, en el libro y en mi vida. La textura del crochet le da una sensación acogedora, como si me estuviera abrazando cada vez que lo coloco entre las páginas.

Con su pequeño cuerpo de hilo, me recuerda que cada capítulo merece ser vivido a su propio ritmo.

A veces, cuando cierro el libro para hacer una pausa, miro a Paco y siento que el amor con el que fue tejido se transmite también a las palabras que estoy leyendo. Cada vuelta de crochet es un recordatorio de que lo hecho a mano, lo hecho con cariño, tiene algo más de alma.

Hay objetos que llegan a nuestras manos y, sin saber cómo, se quedan con un pedacito de nuestra historia. No son grandes, ni caros, ni aparentemente especiales… pero nos acompañan con una lealtad silenciosa. Así es Paco, mi querido marcador de libros en forma de zorrito.

Paco no solo marca páginas.
Paco espera.
Paco recuerda.
Paco acompaña.

Con su cola enrollada y esa carita traviesa, Paco se asoma tímidamente desde las páginas de los libros como si me dijera: "¿Hoy seguimos con la historia?"
Y así se ha vuelto mi compañero silencioso en noches de insomnio, tardes de té y páginas que me sacan lágrimas o sonrisas.

Hay algo mágico en su presencia:
Cuando estoy distraída, Paco me invita a volver.
Cuando dudo, Paco me recuerda que ya empecé.
Y cuando una historia se vuelve demasiado intensa, él me sostiene el espacio entre capítulo y capítulo.

No sé si a ustedes les pasa, pero yo creo que los marcadores —como los libros— también tienen alma. Y el mío, ese zorrito color tierra, parece estar hecho de paciencia, de hojas secas y de viento suave. Como si viniera de un bosque donde los libros crecen en los árboles y los zorros leen bajo la luna.

Paco no tiene voz, pero guarda todas las que he leído.
Y eso, para mí, lo convierte en un pequeño tesoro.











Y tú, ¿tienes un marcador especial que te acompañe en tus lecturas?
A veces son pequeños detalles los que convierten a los libros en experiencias más ricas. Cuéntame si tienes algún objeto que te ayude a conectar aún más con tus lecturas, ¡me encantará saber de ti!


Vuelve pronto por aqui, Con mucho cariño





Los tiempos avanzan y el Crochet también




Hola mis queridas y queridos suscriptores, en esta nueva entrada he querido homenajear a nuestro tema favorito EL CROCHET, como lo conocemos en la mayoria de los paises hispanohablantes de Latinoamerica y va cambiando de nombre en los diferentes paises de Europa, Asia, África y del resto de continentes. El crochet tiene una historia tan rica y fascinante como sus propios tejidos. Es una práctica que ha pasado de generación en generación, muchas veces entre mujeres, como una forma de crear belleza, abrigo y también comunidad. Aquí te dejo una mirada completa a su origen y evolución:


¿Qué es el crochet?

El crochet (del francés crochet, que significa "ganchillo" o "gancho") es una técnica de tejido que usa una aguja con un gancho en la punta para crear bucles de hilo o lana. A diferencia del tejido con dos agujas, el crochet solo usa una.

📜 Orígenes del crochet

El origen exacto es difícil de determinar, ya que tejidos similares se usaban en muchas culturas antiguas.



 aquí van algunas claves:

🏺 Antes del siglo XIX

  • No se tienen pruebas concluyentes de crochet como lo conocemos hoy antes del siglo XIX, pero sí existen técnicas similares en antiguas culturas egipcias, chinas y sudamericanas.

  • En Europa, algunos creen que el crochet evolucionó de prácticas tradicionales como el tambour embroidery (bordado con tambor), una técnica del siglo XVIII donde se usaba un gancho para bordar en tela.






🧵 El crochet en Europa (siglo XIX)

  • 1800s: El crochet empieza a tomar forma como técnica propia en Europa, especialmente en Francia, Irlanda e Inglaterra.

  • Irlanda (Gran hambruna de 1845-1852): Las mujeres irlandesas usaban crochet para crear encajes finos y venderlos en el extranjero. Esto no solo les daba sustento económico, sino que difundió la técnica en toda Europa.

  • Era muy popular entre las clases altas, que apreciaban los encajes elaborados, y luego se democratizó con patrones accesibles para todos.





🪡 El crochet en América

  • Llegó con los colonos europeos.

  • En el siglo XX, se volvió muy popular en EE. UU. y América Latina, usado tanto para moda como decoración del hogar.

  • En muchos países latinoamericanos se convirtió en parte del arte textil tradicional (como en México, Colombia o Brasil).






🌈 Crochet en la actualidad

  • Hoy en día, el crochet vive un gran renacimiento. Es parte de la moda sostenible, del arte textil contemporáneo, del activismo (como el yarn bombing), y también de prácticas de bienestar emocional.

  • Para muchas personas, es una forma de meditación activa, creatividad, y conexión con la memoria de sus abuelas o madres.




Dato lindo:

Durante las guerras mundiales, el crochet fue usado como parte de campañas de tejido comunitario: las mujeres tejían ropa para soldados y refugiados. Fue una forma de resistencia suave, de cuidado, de hacer algo con las manos mientras el mundo dolía. 


Y tú, te sabes algún dato curioso de los inicios del crochet  o historias contadas por tus antepasados? 


Con cariño 




martes, 24 de diciembre de 2024



Feliz Navidad y Próspero 2025

Las fiestas de fin de año estan llenas de magia, esperamos todo el año para celebrar una vez más junto a la familia, para reunirnos después de mucho tiempo alrededor de una mesa, de compartir risas, abrazos, deliciosa comida, reagalos, y eso esta bien, eso es hermoso, yo creo aún en la magia de la Navidad, en las personas que inspiran esperanza y paz, en creer que aún podemos soñar con un mundo mejor, un mundo más limpio de creencias y sentimientos limitantes, que lo único que crean son barreras, que nos impiden ser auténticos y de abrir los corazones.  

Les deseo una serenas Fiestas y la llegada del Año Nuevo 2025, traiga para todos momentos inolvidables que nos regale muchas sonrisas. 


Con mucho cariño

Denice




 

sábado, 17 de septiembre de 2022

Top con Grannys o cuadraditos de la abuela



Hola mis queridos lectores y lectoras, en este espacio trato siempre de darles información mas amplia de mis trabajos y en esta ocasión creo yo que nunca nos cansaremos de utilizar estos cuadraditos, las crecen cada día mas, y mas modernizadas opciones, este proyecto, es muy simple como se los menciono en mi videotutorial, para gente que se esta sumando a este nuevo y emocionante mu ndo de los hilos y las agujas de crochet, porque utilizamos solo cadenitas y varetas o puntos altos o como suelan llamarlo.

Hace mucho tiempo vi una foto con un Top parecido y me pareció excelente idea para hacerle uno a mi hija, para ella en una talla XS le esta muy bien. Aqui les voy a dar los detalles para tallas mas grandes y asi pueden hacerlo para la talla que necesiten.




Vamos a necesitar diferentes colores de hilo o lana, la cantidad va a depender de los colores que vayas a utilizar, el hilo que yo usé es 100% algodón mercerizado, en la etiqueta del hilo pueden ver las recomendaciones del fabricante sobre el número de a crochet debemos usar, pero yo siempre les recomiendo si aprietan mucho al tejer usar medio punto mas y si tejen muy suelto cinco puntos menos, en mi caso use el 2,5.

mil la siguiente tabla esta claramente indicada las tallas y el numero de cuadrados que deben tejer, asi como la cantidad por alto y ancho.


Aqui tambien pueden encontrar el


Puedes combinar muchos colores, o simplemente puedes hacerlo en un solo color...


Quieres ver otros videotutoriales de La Magia del Crochet?? 
Pincha en el siguiente enlace



Un afectuoso saludo



martes, 11 de enero de 2022

Trenza tejida al crochet

Muy buenas noches por este lado del mundo, Cómo han estado? cómo han pasado estas fiestas natalicias? ya lo saben, desde aquí les deseo lo mejor, los abrazo fuertemente, recuerden que somos lo que pensamos, depende de nosotros traer buena energía a nuestras vidas y a los que nos rodean. 

Hoy les traigo el primer tutorial de este nuevo año, cómo ya les dije en mi video, quería empezar con algo muy simple para animarles a engancharse y unirse a nuestra gran familia crochetera.

He trabajado este mismo punto fantasía con dos materiales diferentes con un hilo reciclado 50%botellas de plástico recicladas y 50% algodón, recomendado para crochet 3.0- 3.5 y el tamaño varía considerablemente, el con hilo de 100% algodón mercerizado con aguja 2,5. Por lo tanto esta referencia vale para quienes quieran trabajar con hilos o lanas más gruesas o más delgadas, la diferencia será el tamaño y la textura.

En cada labor asegúrense de tener siempre ala mano, marcadores, tijeras, agujas laneras, centímetro, y por supuesto tu crochet o ganchillo y tu hilo.

Les dejo aquí algunas fotos  y más abajo les adjunto el videotutorial, o si prefieren pueden ir al video directamente pichando AQUI.





Este esquema no es el mismo de mi tutorial, pero tiene lo básico que es como hacer las varetas en relieve, tomando el punto por el derecho y por el revés.









Que disfrutes haciendo esta preciosa TRENZA  a crochet.
Con mucho cariño...



lunes, 13 de diciembre de 2021

Estrella a Crochet

Si eres de las que les encanta esta época del año con sabor a Magia, eres una de las mías, con decir que mi decoración de Navidad ya está lista desde la última semana de Noviembre, y todo gracias también al entusiasmo de mi hija, ella es la que se apunta antes que todos para la decoración, y lo hace muy bien! Es por eso que siempre busco cositas curiosas y fáciles de realizar para añadir algo nuevo cada año, y las reinas de este 2021 son las estrellas en alto relieve que les traigo ahora, Si eres una experta de los diagramas, también te dejo un para que lo puedas hacer, pero si eres principiante, o se te da mejor guiarte por una explicación audiovisual, También tienes un video incluido en esta entrada. O cómo buena lectora asidua de este Blog, sabrás que tengo mi canal de YouTube, así es que estas más que invitada a visitarlo y disfrutar cada uno de los tutoriales que allí encontrarás. Dicho esto aquí debajo te dejo todo lo que necesitas para empezar YA!!

El modelo que elegí es de Renata Saj, es gratuito y puedes encontrarlo AQUI



 Materiales: 

Realmente puedes usar cualquier tipo de material para tejer, puede ser lana, hilo de algodón, trapillo, gruesas, delgadas, con brillo, peludas, con lentejuelas...en fin ya saben que la imaginación es muy grande. 

En este caso utilice un poco de cada materiales, e hice las fotos de todas ellas para que veas cómo luce cada una.

Lo principal:

- Lana o hilo para tejer del grosor elegido

- Aguja de crochet del numero recomendado en la etiqueta de nuestro hilo

- Tijeras

- Aguja lanera

- Marcador

Como puedes ver , no se necesita mucho para empezar, así que anímate y diviértete haciendo la estrella.






Galeria de fotos










Que disfruten mucho haciendo este tutorial

Con cariño



lunes, 6 de diciembre de 2021

Copo de Nieve

Para ir aumentando nuestra colección de copos de nieve, para decorar lo que queramos, para darte unas ideas, puedes preparar tarjetas de Navidad para los amigos y familiares y poner como decoración un copito de nieve tejido a crochet, para eso tendrás que elegir un hilo delgado, para que el mismo patrón que yo he usado se vea más pequeño.




Otra opción puede ser como decoración del árbol, en una guirnalda y colgarla en la ventana, en una corona...en fin un sin numero de usos, que con un poco de fantasía seguramente crearemos cosas maravillosas.

Aquí te comparto el videotutorial, Ya sabes que he pasado mucho tiempo (casi un año) sin publicar casi nada, el motivo ya se los expliqué, ahora lo que estoy tratando es de retomar mis actividades, las cosas que me apasionaban, para tener menos tiempo de pensar, menos tiempo de caer, una mente ocupada es una mente menos pre-ocupada.

Si quieres otros tutoriales puedes hacer click en este enlace: Decoración de Navidad

Bueno agradezco mucho que me acompañes en cada publicación, ya sabes, comparte el video si sabes de alguien que pueda aprovecharlo, déjame un comentario,  tu apoyo es importante para mi, y si aun no estás suscrito o suscrita te  invito,  Suscríbete a mi canal de YouTube. TE ESPERO!!!!








Te espero siempre por aquí, con todo mi cariño...