Mostrando las entradas con la etiqueta BEBÉS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BEBÉS. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2020

Corona de Otoño al Crochet

Para los que estamos por comenzar el Otoño, es hora de cambiar nuestro adorno de la puerta principal de nuestra casa, y una buena opción es esta corona con sus calabazas y en colores muy de temporada. Y para quienes no vieron la entrada de la CORONA DE PRIMAVERA la pueden ver pinchando AQUI




Muy sencilla de realizar, para quienes tienen una base en la creación de amigurumis.

Vamos a repasar los materiales:

- hilos de algodón, amarillo suave, mostaza, beige, marrón, verde pistacho.
- crochet N° 2,5
- una circulo de poliestireno o tecnopor de 22cm de diámetro.
- aguja lanera
- algodón sintético para el relleno.

Procedimiento:

Empezamos haciendo el forro que cubrirá todo nuestro aro, el ancho dependerá de la medida que tenga de grosor el aro que vamos a utilizar, en mi caso monté 40 cadenas de base y tejí en puntos bajos hasta obtener 70cm de largo que cubrirá todo el aro, una vez terminado lo cosemos tal y como se ve en la foto.



Abreviaciones:

pb = Punto bajo
au = Aumento
dis = Disminución


Ahora empezamos a tejer las mini calabazas:

Calabaza pequeña

- Montar 6pb en un anillo mágico
- 1au en cada uno de los puntos anteriores (12pb)
- 1pb, 1au, hasta terminar la fila (18pb)
- 1au, 2pb...(24pb)
- 3pb, 1au,...(30pb)
- 1au, 4pb...(36pb)
- de la fila 7 a la 10 tejer sin aumentos (36pb)
- 4pb, 1dis...(30pb)
- 3pb, 1dis...(24pb)
- 2pb, 1dis...(18pb)
- 1pb, 1dis...(12pb) rellenar
- 1dis, en cada uno de los puntos y cerrar con punto deslizado (6pb)

Una vez que hemos rellenado y cerrado nuestra casi calabaza, entonces tomamos una aguja lanera e hilo de algodón del mismo color que usamos para la calabaza, insertamos por donde iniciamos el tejido y sacamos la aguja por la parte de arriba donde cerramos el tejido y presionamos, para ir dando forma, repetimos la operación las veces que sean necesarias, rematamos y cortamos el hilo.

Calabaza mediana

- Montar 6pb en un anillo mágico
- 1au en cada uno de los puntos anteriores (12pb)
- 1pb, 1au, hasta terminar la fila (18pb)
- 1au, 2pb...(24pb)
- 3pb, 1au,...(30pb)
- 1au, 4pb...(36pb)
- 5pb, 1au... (42pb)
- 1au, 6pb... (48pb)
- de la fila 9 a la 12 tejer 48pb, sin aumentos
- 6pb, 1dis... (42pb)
- 5pb, 1dis... (36pb)
- 4pb, 1dis...(30pb)
- 3pb, 1dis...(24pb)
- 2pb, 1dis...(18pb)
- 1pb, 1dis...(12pb) rellenar
- 1dis, en cada uno de los puntos y cerrar con punto deslizado (6pb).


La ramita de nuestra calabacita la podemos tejer en verde pistacho o en marrón claro, 

- En el anillo mágico colocar 4pb
- 1au, 3pb...(5pb)
- tejer 5pb de la fila 3 a la 5 
- aumentas 1pb en cada uno de los puntos anteriores (10pb)
- 1pb, 1au...(15pb)
cerrar la vuelta con punto deslizado, dejando unos 15cm de hilo para coser a la calabaza.





Los rulos que cuelgan los hice montando 20 cadenitas y luego en cada una de ella puse 2pb, que al finalizar obtuve 40pb. 

Las hojas las tomé de la inspiración del blog Art Threads, está en inglés, pero tiene fotos muy ilustrativas y fáciles de seguir.


Me encantaría saber si les ha sido útil y si las explicaciones han sido claras, pero lo más importante es que si han disfrútado haciendola. 


Un abrazo.
















viernes, 21 de agosto de 2020

Punto Garbanzo a Crochet

 Hola queridos amigos y amigas, me alegra muchísimo que visiten este Blog, y también que los tutoriales que aquí te presento puedan ser de utilidad para todos ustedes, otro punto más para nuestra galería de puntos en el canal de Youtube.

Los materiales que uso normalmente, es hilo de algodón, pero tu puedes tejer con el material que encuentres por tu zona.

He puesto unas cuantas fotos como sugerencia en lo que podrías utilizar este punto.



Este punto está de moda, podemos hacer unas hermosas chaquetas, suéteres, como este de la foto.






O mantas muy abrigaditas , para regalar, para nuestro salón para el pie de cama.







SUSCRIBETE a mi canal de Youtube!!

Con Cariño
        

miércoles, 10 de enero de 2018

Mandala / Atrapasueños al crochet

Buenos dias a ti, me alegra muchisimo saludarte, estar de nuevo juntas en este 2018, y de retomar mis actividades, aunque despues de las fiestas es un poco dificil tomar el ritmo nuevamente, se nota, no solo en nosotros, sino tambien en los niños, es que claro, a quien no le gustaria estar siempre de vacaciones?? Pero aqui vamos, ese año me he trazado metas y quiero cumplirlas, asi que este es una de ellas, tratar de al menos una vez por semana hacer una entrada nueva en el Blog, ya que ultimamente lo tenia un poco abandonado, haciendo pequeños objetivos se pueden lograr grandes cosas, estoy segura que tu tambien tienes los tuyos, y si no, pues manos a la Obra.

En esta entrada voy a publicar el esquema del mandala o Atrapasueños que ya vieron en Youtube (Video) .






Como siempre les digo, que cualquier labor que les muestre es solo una sugerencia, tu puedes cambiar los colores, el tamaño, y el uso que le daras. En mis videos trato de presentarte proyectos faciles de seguir, con colores divertidos, muy decorativos y sobretodo rapidos de realizar. 



La forma en la que te presento este decorativo mandala/atrapasueños es a mi gusto, tu puedes agregarle o quitarle cosas, unas plumas, cuentas,etc. Espero que te diviertas mucho haciendolo, ya sabes cualquier duda o comentario, puedes escribirlo debajo de esta entrada.

Este es el esquema que deberas seguir, si quieres agrandar la foto,haz click encima de ella.


Y por si aun no viste el video aqui te lo dejo:



El video tarda un poco en cargarse, asi que ten paciencia y lo podras ver...





Un cariñoso saludo para ti...

miércoles, 31 de mayo de 2017

Cerrado invisible,( secretitos al crochet.)



Hola amigos y amigas, en esta entrada quiero compartir con ustedes un secreto... Esos secretitos que nos ayudan a mejorar nuestra técnica de tejido, para que podamos tener un acabado mas lindo, mas prolijo, y porque cada día se aprende algo nuevo.

Se trata de como iniciar nuestro tejido en circulo, y como cerrar cada vuelta, en realidad no es nada complicado, basta que prestes mucha atención al videotutorial, verás que te va a encantar, y los resultados te harán sentir orgulloso u orgullosa de ti mismo.




No esperemos más, y vamos a ver nuestro videotutorial...!!!








Recuerda siempre de SUSCRIBIRTE al canal, COMPARTIR los videos, y dale a LIKE si te gustó nuestro Tip. besitos

Muchos cariños





viernes, 13 de enero de 2017

Hojas de Otoño al crochet

Estas hojitas con colores muy otoñales, que nos recuerdan que la naturaleza es sabia, misteriosa, hermosa y que nos regala paisajes maravillosos, y el de Otoño tiene unos colores espectaculares, y se busca imitar en todas las formas los colores de la natura.

Estas hojitas están inspiradas en esta estación del año "El Otoño" 





Te he preparado este videotutorial para que puedas realizarlo y aplicarlo a lo que más quieras. Espero que lo disfrutes haciendolo y comparte este proyecto con alguién que le guste hacer Crochet.

MATERIALES:

He usado hilos de algodón de diversos colores recomendado para aguja de crochet N°3, pero yo lo realicé con la aguja N°2,5, para que el tejido me quedara mas compacto y con forma más definida.




Los colores puedes variarlos según el proyecto al que quieras aplicarlo, fijate en los colores naturales del Otoño para que te inspiren.

Aquí puedes ver el...





Nos vemos en una proxima entrada..







miércoles, 29 de junio de 2016

Sandalias de bebé

Una amiga muy querida, que es mi fan numero uno, siempre me esta consiguiendo clientes por ahi, en el mundo en que ella se mueve jejeje, su mundo de belleza, ella es cosmetologa, un dia muy entusiasmada me escribe y me dice, mira que a una clienta le encantan estas sandalias para su nena, y yo le dije que tu podias hacerlas...Nunca en mi vida intenté hacerlas, he visto siempre el fototutorial que la autora comparte en la red, me encantan no lo niego, pero yo dudando de mis capacidades pues no me atrevía, pero visto que mi querida amiga me engancho hasta el cuello, tuve que armarme de valor para hacerle realidad su pedido.

Bueno yo les comparto mis fotitos, me gustó mucho como quedaron, pero claro no tan perfectas como las originales. les dejo las fotos del tutorial que usé también, para ver cuán valientes son ustedes para atreverse.






PROCEDIMIENTO:









QUE LO DISFRUTEN!!!!!












viernes, 12 de febrero de 2016

COMO HACER UN MANDALA A CROCHET



El efecto que proyectan estos mandalas en el material que sea que estén hechos nos tienen a todos encantados, y es que son tan sencillos y coloridos, que cualquier rincón de la casa brillaria con uno de estos, podemos elegir nuestros propios colores, tamaños y formas.





Yo les propongo este modelo muy fácil de realizar, vamos a ver que materiales se van a necesitar:

- Hilos de algodon de diferentes colores
- Aguja de crochet Nº 3
- Un aro de metal de 25cm de diametro
- Aguja lanera




VIDEOTUTORIAL






Comenzamos...

Primera fila: Hacemos un anillo mágico y en él vamos a levantar 16 puntos bajos
Segunda fila hacemos un aumento de punto vareta en cada punto bajo anterior, en toral deberiamos tener 32 puntos altos 



Tercera fila  nos ubicamos en medio de los dos puntos vareta de la fila anterior y levantamos en el mismo espacio dos puntos vareta seguidos de dos cadenitas al aire y continuamos por toda la vuelta de la misma forma (ver el grafico).



Cuarta fila en el espacio formado por las dos cadenitas  de la fila anterior alzamos tres cadenitas como primer punto vareta seguido de tres puntos vareta.     
         
Quinta fila sobre las cuatro varetas anteriores levantamos cinco cadenitas  y un punto bajo en el espacio que se forma entre las 4 varetas y las siguientes, lo que nos va a quedar son arquitos de cadenitas.

Sexta fila, en los aquitos formados vamos a trabajar 1 punto bajo, 1 media vareta, 5 varetas, 1 media vareta, 1 punto bajo, pasamos al siguiente y repetimos.

Setima fila, En la tercera vareta de cada arco hacemos un punto bajo seguido de 7 cadenas volvemos a pichar haciendo punto bajo y volvemos a hacer las 7 cadenitas asi sucesivamente hasta terminar la fila.

Octava fila,    vamos a cubrir los arcos de cadenitas con 9 puntos bajos como se muestra en el grafico.

La novena fila repetimos lo mismo que la fila 7 pero esta vez haciendo 9 cadenitas y punto bajo, asi sucesivamente hasta terminar la fila y luego en la siguiente fila cubriremos estos arquitos por 11 puntos bajos.
Para  unir nuestro tejido al aro de metal vamos a trabajar con puntos bajos, cada 16 puntos bajos pinchamos en el cuarto punto bajo de cada uno de los arcos de la ultima fila del tejido, pero va a depender de cada trabajo, tendran que ver que no queden huecos en el aro, tratando de que el tejido cubra completamente los espacios del metal. 

Los espero siempre en mi canal de Youtube: 





Muchos besos



                               
                                                                                                       

viernes, 5 de febrero de 2016

CADIGAN PARA NIÑA

Me encantan hacer estos cardigans o saquito para niñas, me encanta combinar colores, en suma...son mi debilidad!!! aunque toma bastante tiempo para mí, a modo de descansar los ojos hago algún otro proyecto pequeño,  o trato de terminar algunos que tengo en espera, cómo los que les muestro siempre en mi página La Magia del Crochet para luego continuar, porque con proyectos grandes me aburro rápido, pero siempre trato de terminar...
Aquí les he preparado las instrucciones, no he hecho videos porque el tiempo no me lo permite, claro que me gustaría, pero he tratado de ser lo más clara posible y compartirles todo el material instructivo que yo he utilizado.





Vamos a empezar por el canesú, es decir por la parte del cuello y el pecho, es uno de los mejores modos para mí, porque las únicas costuras son la de las mangas, pero si no quieren ninguna costura entonces se pueden trabajar las mangas en un círculo cerrado, pero el riesgo es que nos salgan un poco torcidas en la unión que hacemos con el crochet para cerrar la vuelta y no es muy estético...

Entonces para empezar, este cardigan es para niña de 2 a 3 añitos, realizado con hilo de algodón y con aguja 2,5.
He comenzado montando 100 cadenas, las cuales las he dividido del siguiente modo.

- delantera derecha   14p + 1p de aumento
- manga derecha       19p + 1p de aumento
- espalda                   31p + 1p de aumento
- manga izquierda     19p + 1p de aumento
- delantera izquierda 14p.

Los puntos de aumento son los que irán abriendo para formar la manga y separarlas de la parte delantera y la espalda.

En el grafico que les muestro, en cada punto de aumento han colocado 51 cad, y en las esquinas de los aumentos han montado 2pa, 1 cad al aire, 2pa, y yo he colocado 100cad, y en las esquinas de los aumentos  yo he corregido y he hecho: 1pa, 1cad al aire, 1pa. Pero este esquema es sólo una guía para que se hagan una idea de cómo ir montando los puntos.



Una vez que van avanzando en el tejido, deben ir controlando con la medida en el cuerpo de la niña, para calcular las vueltas que se deben hacer para formar la manga, el canesú tiene que abarcar practicamente todo su pechito, entonces cuando han alcanzado la medida hacemos la siquiente fila sin aumentos y cerramos las mangas, como les muestro en la foto.



Ya tenemos nuestra manga formada, a este punto avanzaremos con el cuerpo del Jersey, las mangas las continuaremos cuando hayamos terminado con el largo de la prenda.En esta fila de puntos altos cerramos y empezamos con el punto fantasía,  "corazones" que en este caso he utilizado yo.
El siguiente esquema lo he extraído de la pagina TEJIENDOPERU.




El largo del cardigan dependerá del tamaño que deseen y de la altura de la niña, cuando hayamos alcanzado esa medida cerramos para continuar con las mangas.





En las mangas si nos damos cuenta la parte de la sisa es mas ancha que el puño de la mano, entonces no se podrá tejer en forma pareja, tendremos que a medida que avanzemos ir disminuyendo puntos, la manga que he realizado yo tiene 19 filas de puntos altos, entonces, en la primera fila he hecho los puntos sin disminución, la segunda he disminuído un punto al inio y otro punto al finalizar la vuelta, luego he tejido dos vueltas sin disminución, la siguiente con disminución y así sucesivamente hasta alcanzar la medida.


Nuestro Cardigan ya va tomando forma, completamos las dos mangas y luego iniciaremos con la pretina y los ojales, toda la pretina la he realizado en puntos bajos, como pueden ver en la foto.




He elegido los botones forrados porque combinaban perfectamente con los colores del cardigan. Espero que les sirva de mucho y puedan hacer toooodos los cardigans que quieran....




 Con cariño: