Mostrando las entradas con la etiqueta GRANNY HEXAGONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GRANNY HEXAGONAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2020

Granny Willow a crochet

Pocas son las veces que encuentro que un cuadradito tiene un nombre, y este lo ví muchas veces en giro por la Web, pero nunca me detuve a leer su nombre, pues si, asi es, cada día aprendemos algo, y lo más bonito es aprenderlo de otras personas.




Casi todos mis tutoriales tienen su pequeña historia, y este no es la excepción, como muchas veces lo he mencionado, que si soy de las que leo los comentarios de las personas que me escriben en las redes sociales, aunque muchas veces me es dificil responderlos  todos, normalmente agradezco y les doy un corazoncito, como señal que te leí, y asi, me topé con el comentario de Griselle, que me escribió desde Orlando- Florida (EE.UU.) preguntando si conocía este Granny, dicho por el nombre Willow, me llamó mucho la atención y la curiosidad y busque el nombre en Pinterest, y salio la foto, y dije...Pues si que lo conozco, pero no conocía su nombre, e investigue un poco sobre él, y pues tambien descubrí el nombre de su creadora, "Jan Eaton", Griselle me pidió hacer un tutorial, y asi es como decidi complacer como manera de agradecimiento por tenerme presente y por visitar el canal.



Te dejo también el esquema, si es que para ti es más fácil o más cómodo realizarlo.


Yo te entrego este tutorial esperando que puedas crear cosas maravillosas con él.




Granny con punto Pop Corn

Hola mis queridos Lectores, estoy retrasada en escribir mis entradas al Blog, quiero ponerme al día para liberar mi cabeza de la larga lista de pendientes que me están absorbiendo, jajajajaja, bueno, es una forma literal de decir que me sobrecargo yo sola y luego no sé como salir de eso.




Ahora le toca el turno a este cuadrado precioso, hecho con puntos Pop Corn, (en el video me la paso diciendo punto Piña y no sé porque se me pegó eso) pero igual me encantó desde que lo ví, y dije...lo voy a intentar, pero sinceramente la primera vez que lo hice, la parte donde se tejen las varetas salió como un volante, y la verdad no entiendo porque, seguí todo el esquema.  Pero esa vez lo hice con hilo, y esta vez con lana, que por cierto no me gusta mucho tejer con lana, pero quiero probar a hacer una manta para el frio, y pues necesito lana y no hilo.

Esta vez no ha quedado tan mal y por eso decidí que haría un videotutorial, yo sé que a muchos les va a encantar, lo van a disfrutar y van compartirlo.







Este es el esquema que usé




Les dejo un gran abrazo y nos vemos pronto 

GIRASOLES Posavasos

Aquí estoy otra vez saludándote y dándote la bienvenida si eres nuevo por aqui, y si ya eres un lector asiduo de mi Blog, dejame decirte que me encanta verte siempre revisando lo nuevo y lo viejo de este espacio que creé para compartir contigo, te cuento que este verano nos quedamos en casa, decidimos que era lo más apropiado y responsable de nuestra parte.  





Entonces es la mejor de las oportunidades para ponerme al dia en varios proyectos comenzados y que necesitaban que les diera tiempo para terminarlos, aprovecho sobre todo las tardes, donde mis hijos salen al parque con los amigos, y puedo tener un poquito de espacio para mis cosas. 

Este Girasol es uno de mis favoritos, por su simplicidad y su colorido, adornarán la mesa de mi balcón con alguna bebida fría en este verano, y seguramente alguna taza de café con leche en el invierno, las cosas lindas que me emocionan tejer, en lo primero que siempre pienso es...estoy segura que les va a gustar a ellos tambien!!! ( a mis suscriptores, mis lectores y mis seguidores) y les digo una cosa?...No me equivoco!! mayormente quedan muy contentos con lo que que les presento y eso para mi es fantástico, se siente bien.


Coo siempre te dejo aquí el videotutorial para que empieces ya!! a tejerlo y emocionarte con el resultado, y si no sale a la primera , sigue que lo conseguirás!!






Aquí también te dejo algunas fotos si quieres verlo de cerca   







Nos volveremos a encontrar en una nueva entrada de este Blog, que disfrutes tejiendo :-)


Un abrazo



lunes, 22 de junio de 2020

Copo de nieve en alto relieve al crochet

Siempre es buen momento para empezar nuevos proyectos, y que mejor si es con mucho tiempo de anticipación para poder explorar, practicar y conocer nuevas técnicas, nuevos caminos que nos lleven a mejorar nuestras habilidades, he probado varios patrones de copitos de nieve en alto relieve, para mí por ejemplo, es nuevo esto de trabajar con esta modalidad...y te digo una cosa? Me ha encantado!!! y quise compartirlo contigo, imaginando ya que te vas a poner enseguida a practicarlo, me encanta la idea!!

He realizado este mostrario con un hilo de algodón mercerizado y en la etiqueta recomiendan crochet N° 2,5 ó 3,0 , yo elegí el numero 3,0 porque no queria un tejido muy apretado.



Voy a incluir en este post el esquema y el videotutorial, en el video he procurado mostrarte un poquito cómo se lee un esquema, de paso asi vas aprendiendo el significado de los simbolos si aún no los tenías claros. Porsupuesto que cada quien aprende a su manera y a su propio ritmo, quien aprende mejor con un video, quien leyendo instrucciones y quien descifrando simbolos, a mí particularmente me gusta mucho los esquemas y mirar videos, yo sé que cada quien va probando y va definiendo su preferencia.







ESQUEMA




Te recomiendo, si quieres un copo más pequeño, hacerlo con un hilo más delgado, y si por el contrario uno mas grande, se aumentara el grosor del hilo y de la aguja de crochet.

Hasta aquí llegue hoy y te espero en la próxima entrada.

Un abrazo









domingo, 21 de junio de 2020

Ropa a crochet para bebé recién nacido

Hola querida lectora, y a mis queridos lectores también, si eres nuevo o nueva en este BLOG, déjame darte la bienvenida y agradecerte por visitar mi espacio virtual. Estoy tratando de refrescar entradas anteriores, para darles más detalles de la realización de cada pieza, si eres más de seguir instrucciones por videos, también te lo estoy incluyendo, algunos esquemas, por si te ayudan a comprender los puntos que se utilizan, para hacerte más fácil la tarea y puedas tener el regalo perfecto para el nuevo bebé





EL SAQUITO, las medidas varían según el tamaño del bebé, por si quieres hacerlo para uno más grandecito, entonces te recomiendo que tomes la medida de su cuello, de su sisa, y el largo del cuerpo (tronco), e irás colocando las cadenas de inicio en base a la medida obtenida en el cuello, teniendo en cuenta cuán escotado lo quieres y seguirás las mismas instrucciones del video, con la diferencia que tejeras el canesú con la medida de la sisa que obtuviste, asi podrás ver cómo hacerlo para niños más grande también!!! 





Aquí te dejo este videotutorial, para que puedas tener otra opción si es que quieres cambiar el modelo del saquito. 





Si por el contrario quieres un saquito para niña, aquí hay otro videotutorial que estoy segura que te va a encantar...


PRIMERA PARTE




SEGUNDA PARTE








EL GORRO, las medidas del gorro también son ajustables, bastará tomar las medidas de la coronilla del bebé, y tejeremos los aumentos hasta llegar a esa medida, luego se continuará con un punto fantasia hasta debajo de las orejitas del bebé para que lo mantenga calentito. El punto fantasía puedes escoger el que más te guste. 








LA MANTA, es la más fácil de realizar, porque está en el punto granny como popularmente lo llamamos, en una sola pieza!!! no hay que unir, no hay que hacer costuras, nada de nada... solamente si lo haces de diferentes colores tendrás que esconder hilos, normalmente yo hago un nudo marinero (son de lo más seguros) y luego corto muy pegadito al nudo y ni se notan, pero i eres de las que no te confias facilmente, entonces puedes coger aguja lanera e ir perdiendolos entre el tejido y al final lo aseguras con un nudo y listo!!






Aquí otro videotutorial para que veas lo fácil que es hacer esta Manta Granny.






   Puedes visitar mi canal de Youtube, pincha en este link: 


Allí podrás encontrar muchísimas otras ideas, proyectos fáciles de seguir y aprender, el canal está hecho para todos los niveles y principalmente para las personas que recién se inician en este apasionado mundo del tejido, recuerda SUSCRIBIRTE al canal y tocar la campanita, para que te lleguen las notificaciones a tu correo electronico cuando suba un nuevo videotutorial.

Disfrúta tu proyecto y nos vemos prontito...






miércoles, 20 de marzo de 2019

Cuadrado con puntos piña a Crochet

En este nuevo videotutorial vamos a aprender a hacer un cuadrado que puede crecer el tamaño que querramos, puede convertirse en una gran manta, puede ser un sueter, una poncho, es muy versátil, con un poco de fantasia podemos hacer maravillas. Aqui te voy a dejar lo que vas a necesitar para aprender a hacerlo.,  

Para realizar el modelo que estas viendo en las fotos he utilizado hilo de algodón 100%, con una aguja de crochet numero 3.0 para que el tejido sea un poco mas flojito y suave.



Como les sugerí en el video, los colores pueden cambiarlos por otros de su preferencia 



Y aqui esta el enlace para que accedan directamente al videotutorial.




Y para terminar el esquema que utilicé

Un abrazo y hasta la  proxima entrada.






lunes, 9 de octubre de 2017

Cojín hecho completamente en Crochet ( parte delantera y posterior)




En el vídeo que subí de este cómo hacer el Granny de Margaritas y cómo unirlos entre si, me escribieron en muchos comentarios como hacer la parte posterior, yo he experimentado con tela, pero no es que me gusté mucho, prefiero con hilo de algodón, asi que en este nuevo videotutorial, les muestro la forma más sencilla.









Aquí más fotos para poder apreciar los dos lados...










Granny Square con motivo central al crochet

Hola amigos y amigas, hace mucho que no escribia en el Blog, no sé si yo soy la que va muy lento, o es la vida la que va demasiado rapido que no logro sincronizarme jejejeje... Pero bueno, nunca es tarde, como recita el viejo refran, he ido subiendo al canal de Youtube videos de cosas muy sencillas pero muy bonitas según mi apreciación personal, y tamién segun lo que me apetece más hacer, los proyectos pequeños son mis preferidos, porque siento que no satura mi creatividad y mis ganas de tejer, yo admiro mucho a las personas que realizan mega proyectos en crochet, manteles de mesas, cubrecamas, cortinas, vestidos de novias, yo miro y simplemente digo...WOOOOW!!  entonces allí es don de yo hago mi pequeña contribución, les doy ideas para que puedan aplicar en sus labores, por ejemplo este cuadradito con esa flor tan bonita en el medio, que muy bien podria ser usado en centros de mesa, mantas, manteles..etc. 




Aqui les dejo el videotutorial: 




Aunque aparentemente parece complicado, ya les digo que no, es super fácil , es dejo unas fotos, para que puedan apreciar el trabajo final...



martes, 27 de junio de 2017

Bolso de Verano a Crochet

Este bolso es preciosisimo, muy fresco de llevar, en los meses mas calurosos, es muy espacioso, cómodo y muy desenfadado, pueden llevarse con vestidos, pantalones jeans, shorts, etc... en resumen son muy combinables, asi que no puedes dejar de hacerte uno, o todos los que quieras, de diversos colores para combinar con tu ropa...







- Hilo de algodon de 5 hebras del color que prefieras.
- Aguja de crochet N° 4,0
- Aguja lanera
- Tijeras
- Marcador





Esta es la primera parte del videotutorial




Segunda parte del videotutorial






Este es el esquema de base que he usado, la diferencia es que yo he hecho una sola asa, en el esquema figura con dos, pero si quieres hacerlo con dos sigues simplemente las indicaciones del gráfico.





Los he hecho en un blanco hueso, y el otro con tres colores combinados, verde , anaranjado y blanco hueso.


Espero como siempre que estos tutoriales te sean muy útiles y entretenidos.

muchos cariños...







miércoles, 31 de mayo de 2017

Cerrado invisible,( secretitos al crochet.)



Hola amigos y amigas, en esta entrada quiero compartir con ustedes un secreto... Esos secretitos que nos ayudan a mejorar nuestra técnica de tejido, para que podamos tener un acabado mas lindo, mas prolijo, y porque cada día se aprende algo nuevo.

Se trata de como iniciar nuestro tejido en circulo, y como cerrar cada vuelta, en realidad no es nada complicado, basta que prestes mucha atención al videotutorial, verás que te va a encantar, y los resultados te harán sentir orgulloso u orgullosa de ti mismo.




No esperemos más, y vamos a ver nuestro videotutorial...!!!








Recuerda siempre de SUSCRIBIRTE al canal, COMPARTIR los videos, y dale a LIKE si te gustó nuestro Tip. besitos

Muchos cariños





domingo, 30 de abril de 2017

Ponchos a Crochet


Una recopilación de suaves, delicados y preciosos ponchos para ti...




Videotutorial




A Wistful Dream


PATRÓN: 
Ver los diagramas A.1 a A.6.

INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO-1:
Sustituir el primer punto alto del inicio de la vuelta por 3 puntos de cadeneta y finalizar la vuelta con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta del inicio de la vuelta.

INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO-2 (diagrama):
Cada vuelta comienza con 3 puntos de cadeneta y finaliza con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta... Continua leyendo aqui...
Poncho with lace pattern and crochet squares, worked top down in DROPS Belle. Sizes S - XXXL. Free pattern by DROPS Design.


Light's Embrace

PATRÓN: 
Ver los diagramas A.1-A.3. Los diagramas A.1a y A.1b muestran como comienza y termina la vta. 

INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO: 
Comenzar cada vta de p.a. con 3 p.de cad (estos p.de cad no sustituyen al primer p.a.). Al final de la vta trabajar 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. ATENCIÓN: Cuando se haya trabajado la 2ª vta con aum en grupos de p.a., comenzar la vta con 3 p.de cad. Al final de la vta trabajar 1 p.a. Continuar leyendo aqui.

Free Pattern

Sweet Martine

PATRÓN: 
Ver los diagramas A.1 a A.5. En el diagrama A.1 trabajar la primera vta como se indica en el dibujo, después repetir A.1 y A.3 un total de 4 vcs en la vta.
El diagrama A.2 muestra como empieza y termina cada vta. A.5 muestra cómo se unen los cuadrados.

INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO:  Comenzar cada vta de p.a. con 3 p.de cad y finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad. Continuar leyendo aqui

Patrón gratuito poncho a ganchillo de www.garnstudio.com

Sky Love


PONCHO: 

La labor se trabaja como 2 bufandas y al finalizar se cosen formando el poncho. Trabajar 77-85-93-101 p.de cad. con ag de ganchillo tamaño 5 mm con Paris. Trabajar 1 p.a. en el 4º p.de cad. del ganchillo (= 2 p.a.), 1 p.a. en el sig p.de cad., *saltar 1 p.de cad, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 p.de cad*, repetir de * a * en toda la fila = 57-63-69-75 p.a. Trabajar 1 p.b. en cada p.a. (= LR) - leer INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO = 57-63-69-75 p.b. Ahora trabajar como sigue: A.4 sobre los primeros 4 p.b., A.1 sobre los sig 4 p.b., A.2 sobre los sig 36-42-48-54 p.b. (= 6-7-8-9 vcs en el ancho), A.3 sobre los sig 9 p.b.Continua leyendo aqui


Free Pattern

Desert Star


PATRÓN:
Ver diagramas A.1 a A.11. En los diagramas A.1 a A.7, trabajar el patrón de la manera siguiente: Trabajar las hileras 1, 2, 8, 9, 10, 13 y 14 en p.b., trabajar las restantes hileras en p.a. Trabajar las cad de cada esquina en el mismo color que el último pt antes de las cad.

Trabajar los diagramas A.8 a A.11 en p.a.  Continua leyendo aqui



38-2_medium